2 min read

De costa a costa

De costa a costa
Un momento por favor. Se está cargando este golazo. 🕘

Londres, Inglaterra - Noviembre 2025

Cuando suena el himno de la Liga de Campeones de Europa antes de un partido a media semana se lanza un hechizo en el estadio. Básicamente, cualquier cosa puede pasar. En una noche mágica de Champions League, Micky Van der Ven toma la pelota a las fueras de su área penal, se disfraza del mismísimo "Expreso de Cardiff" y 70 metros después anota en el arco rival.

Ver a un central con esa velocidad, control y sangre fría para definir no es algo de todos los días. Pensar que en un campo de juego 22 futbolistas profesionales uno sea capaz de dejar atrás a todos los demás como niños es de locos. Golazo.


MEGA TRIVIA INTERNACIONAL

¿Qué defensa central se ha consagrado como el máximo anotador en la Champions League?


RESPUESTA Semana Pasada

¿Qué jugadores africanos han marcado historia en las filas del Borussia Dortmund?

1. Pierre-Emerick Aubameyang (Gabón)

Por qué marcó historia:

  • Llegó al Borussia Dortmund en 2013 y rápidamente se convirtió en uno de los goleadores más temidos de Europa.
  • Anotó 98 goles en 144 partidos de Bundesliga, convirtiéndose en el máximo goleador africano de la liga en ese momento.
  • Fue campeón de la DFB-Pokal 2016-17 y subcampeón de la Champions League 2013 (aunque no jugó esa final).
  • Su velocidad, carisma y consistencia lo convirtieron en ídolo del Signal Iduna Park y en un referente para los futbolistas africanos en Europa.

2. Mohamed Zidan (Egipto)

Por qué marcó historia:

  • Jugó en Dortmund entre 2008 y 2012.
  • Formó parte del equipo que ganó la Bundesliga 2010-11 y 2011-12 bajo la dirección de Jürgen Klopp.
  • Su estilo técnico y capacidad para combinar con jugadores como Götze y Kagawa le dieron un papel importante en la transición ofensiva del equipo.
  • Fue uno de los primeros egipcios en triunfar en un club alemán grande, abriendo camino a otros futbolistas del norte de África.

3. Youssoufa Moukoko (Camerún / Alemania)

Por qué marcó historia:

  • Nació en Camerún y llegó a Alemania a muy corta edad.
  • Con solo 16 años y 18 días, debutó en la Champions League con el BVB, convirtiéndose en el jugador más joven en hacerlo.
  • También fue el goleador más joven de la historia de la Bundesliga (16 años y 28 días).
  • Representa una nueva generación de talento con raíces africanas, formado en Europa y con proyección mundial.

4. Sébastien Haller (Costa de Marfil)

Por qué marcó historia:

  • Fichó por el Dortmund en 2022 tras una gran temporada con el Ajax, donde había sido máximo goleador de la Eredivisie y figura en Champions League.
  • Poco después fue diagnosticado con cáncer testicular, pero logró recuperarse y regresar a las canchas, marcando goles importantes en su vuelta.
  • Su historia de superación personal lo convirtió en un símbolo de fortaleza y resiliencia para la afición del club y el fútbol africano.